El Congreso de los Diputados aprobó, por consenso de todos los grupos
parlamentarios, una Proposición No de Ley el 14 de abril de 2010 en cuyo primer
punto se instaba al gobierno a impulsar y promover junto con las Comunidades Autónomas todas las iniciativas dirigidas al desarrollo de nuevas vías verdes y a la mejora y promoción de las existentes.
Desde entonces colectivos vecinales, ecologistas y
ciudadanos vienen intentando promover el desarrollo de una Vía Verde para uso
peatonal y ciclista que una el Anillo Verde Ciclista de Madrid (desde Aluche)
con la estación de Cercanías de Leganés (Metrosur Leganés Central). Dicha Vía
Verde se desarrollaría recuperando el trazado del ferrocarril militar de Cuatro
Vientos que se encuentra fuera de servicio desde 2002.
![]() |
El Congreso de los Diputados instó en 2010 al gobierno a impulsar y promover junto con las comunidades autónomas todas las iniciativas dirigidas al desarrollo de nuevas vías verdes. |
Como destacan los colectivos, el trazado de esta
línea férrea desmantelada, que unía el aeropuerto de Cuatro Vientos con la línea
Madrid-Badajoz, permitiría unir la capital madrileña con Alcorcón (a través
del Parque de Las Presillas que atraviesa), Leganés, el Parque de Polvoranca y
Bosque Sur. Además, facilitaría llegar desde la capital, a través de los
carriles ciclistas de Alcorcón y Móstoles, con la iniciada Vía Verde de
Móstoles a Almorox, así como acercarse a la Casa de Campo y al río Guadarrama a
través de las vías pecuarias y caminos que atraviesan la Venta de La Rubia
(centro hípico situado muy cerca de la vía del ferrocarril abandonada y
accesible por un puente peatonal sobre la A-5).
Actualmente es posible recorrer en bici el tramo desde el
final del Ferrocarril Militar hasta la antigua Estación de Goya del ferrocarril
de Almorox (en verde en el mapa), usando las calles de tráfico medio-bajo que sustituyeran
a dicho ferrocarril, también desaparecido. De esta manera, es posible prolongar
la Vía Verde a través de este segundo trazado sin más coste que el de la
señalización hasta el Anillo Ciclista y Madrid Río, los dos ejes ciclistas más
importantes de Madrid.
La vía verde en su versión completa (Puente de Segovia-Leganés) supondría un corredor de 14 km que conectaría importantes nodos de
transporte de la red de metro y cercanías en unos tiempos lo suficientemente
razonables como para ser usada en los desplazamientos diarios y no sólo como itinerario
de ocio.
Con esta iniciativa se uniría la capital madrileña con Alcorcón (a través del Parque de Las Presillas que atraviesa), Leganés, el Parque de Polvoranca y Bosque Sur |
La comunicación de Madrid con Alcorcón y Leganés por una
vía peatonal y ciclable está a la mano de los tres citados municipios. Cientos
de personas se mueven entre estos municipios (en bici, a pie...) de forma
precaria justo al lado de este camino con incontables obstáculos cuando existe
una infraestructura abandonada a su manera de forma vergonzosa.
La Vía Verde se desarrollaría recuperando el trazado del ferrocarril militar de Cuatro Vientos que se encuentra fuera de servicio desde 2002 |
Las asociaciones vecinales desarrollaron un proyecto que
remitieron a la Comunidad de Madrid y a los ministerios de Fomento y Defensa. Las
entidades ecologistas han venido desarrollando propuestas para la adecuación de
cada tramo. Un proyecto de bajo coste económico y grandes beneficios
socio-ambientales.
La vía verde en su versión completa (Puente de Segovia-Leganés) supondría un corredor de 14 km que conectaría con importantes nodos de transporte. |
Para reivindicar esta vía verde se han realizado
distintas marchas desde 2006, recogidas de firmas y diferentes actividades, la más reciente el pasado sábado 7 de enero con la plantación de encinas y operación de limpieza, con el afán de que esta reivindicación se
transforme en una prioridad política en 2017.
Esta vía facilitaría una movilidad interurbana más sostenible, facilitando la conexión a pie o en bici sin poner en peligro la integridad de las personas, potenciando un ocio saludable y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.
![]() |
La reivindicación de las organizaciones ecologistas y vecinales sobre las vías verdes se remonta a muchos años atrás. |
Esta vía facilitaría una movilidad interurbana más sostenible, facilitando la conexión a pie o en bici sin poner en peligro la integridad de las personas, potenciando un ocio saludable y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.
![]() |
Mapa de gran parte del trazado |
Hemos tenido conocimiento de que el INVIED (1) pretende inmatricular (2) una parcela rústica de casi 33.500 m2, a través del artículo 206 de la Ley 12/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto legislativo 1/2004, de marzo.
Dicha inmatriculación se refleja en el BOE de 19 de abril
de 2016. Se trata de la parcela 32 del polígonos 1 del catastro de rústica de
Leganés, con la referencia catastral 28074A001000320000UG. Esta zona,
denominada Valdegrillos, es el tramo que discurre entre la zona urbana y el
límite con el municipio de Alcorcón dentro de la reclamada creación de la Vía
Verde.
Esta situación es reversible a tenor del Art. 207 de la
Ley Hipotecaria: "Si la inmatriculación de la finca se hubiera practicado
con arreglo a lo establecido en los número 1º, 2º, 3º y 4º del artículo 204, el
artículo 205 y el artículo 206, los efectos protectores dispensados por el
artículo 34 de esta Ley no se producirán hasta transcurridos dos años desde su
fecha.
(1) INVIED: Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento. Ministerio de Defensa.
(2) Inmatriculación: Registro de una finca.
(1) INVIED: Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento. Ministerio de Defensa.
(2) Inmatriculación: Registro de una finca.
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/8633
ResponderEliminar