Hace dos años, el 22 de enero de 2015, se constituía la PCLOEC (Plataforma contra la Operación Especulativa de Campamento) a iniciativa de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) en reunión celebrada en la Biblioteca Pública Ángel González, lugar en donde han tenido lugar la totalidad de las reuniones de la entidad hasta la fecha. Posteriormente cambiaría su denominación, pasando a llamarse PLATAFORMA CAMPAMENTO SÍ.
El objetivo: hacer frente a la especulación con los antiguos terrenos militares encuadrados en la denominada Operación Campamento.
A la reunión acudieron más de 50 personas en representación de 38 organizaciones de toda la zona suroeste de Madrid incluyendo los distritos de Latina y Carabanchel, Alcorcón, Móstoles y Villaviciosa de Odon:
15M Aluche
Amigos de los Caminos
Anticapitalistas
ARBA (Asociación para la recuperación del Bosque Autóctono)
Asociación Scout Jamboree Aluche
AV Casa de Campo Batán
AV Las Águilas
AV Lucero
AV Parque Europa – Santa Margarita y Colonia Militar
Campamento
AV Pradera Tercio Terol
AV Puerto Chico
AV Torres Bellas de Alcorcón
AV Villaviciosa de Odón,
Centro Cultural Castilla León
Centro Cultural Trece Rosas
Convergencia de la Izquierda,
Coordinadora Asociaciones Latina
Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid
Ecologistas en Acción Madrid,
Ecologistas del Suroeste de Madrid
Ecologistas Villaviciosa
Entorno Meaques Retamares
EQUO
Escuela Popular Aluche
FAVEM (Federación de AVV de Móstoles)
FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinales de Madrid)
Ganemos
La CABA
La Ramona –SAS
Plataforma Salvemos Campamento
Plataforma Salvemos la Casa de Campo
Plataforma Por el Derecho a la Ciudad
Podemos Carabanchel Latina
PSOE Latina
PSOE Móstoles
PCM de Latina
UPyD Madrid
y personas a título individual.
El pistoletazo de salida fue el intento de compra de los terrenos de Campamento por parte del Grupo Wanda fuera de toda transparencia.
El objetivo: hacer frente a la especulación con los antiguos terrenos militares encuadrados en la denominada Operación Campamento.
A la reunión acudieron más de 50 personas en representación de 38 organizaciones de toda la zona suroeste de Madrid incluyendo los distritos de Latina y Carabanchel, Alcorcón, Móstoles y Villaviciosa de Odon:
15M Aluche
Amigos de los Caminos
Anticapitalistas
ARBA (Asociación para la recuperación del Bosque Autóctono)
Asociación Scout Jamboree Aluche
AV Casa de Campo Batán
AV Las Águilas
AV Lucero
AV Parque Europa – Santa Margarita y Colonia Militar
Campamento
AV Pradera Tercio Terol
AV Puerto Chico
AV Torres Bellas de Alcorcón
AV Villaviciosa de Odón,
Centro Cultural Castilla León
Centro Cultural Trece Rosas
Convergencia de la Izquierda,
Coordinadora Asociaciones Latina
Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid
Ecologistas en Acción Madrid,
Ecologistas del Suroeste de Madrid
Ecologistas Villaviciosa
Entorno Meaques Retamares
EQUO
Escuela Popular Aluche
FAVEM (Federación de AVV de Móstoles)
FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinales de Madrid)
Ganemos
La CABA
La Ramona –SAS
Plataforma Salvemos Campamento
Plataforma Salvemos la Casa de Campo
Plataforma Por el Derecho a la Ciudad
Podemos Carabanchel Latina
PSOE Latina
PSOE Móstoles
PCM de Latina
UPyD Madrid
y personas a título individual.
LA OPERACIÓN WANDA
El pistoletazo de salida fue el intento de compra de los terrenos de Campamento por parte del Grupo Wanda fuera de toda transparencia.
Al parecer, el Presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, en una visita a China había iniciado negociaciones para desarrollar la construcción en los terrenos de viviendas de lujo, complejos de oficinas y de ocio. Las conversaciones entre el Gobierno y el Grupo Wanda carecían de toda transparencia y se estaban llevando a cabo en secreto.
El Grupo Wanda ya estaba instalado en Madrid a través de la compra del Edificio España y la del 20% del Atlético de Madrid. La Operación Campamento inicial comprendía 10.000 viviendas, entre las que estaban 7.000 VPO y de alquiler. Estas viviendas pasarían a ser de lujo de llevarse a cabo esta operación, con el consecuente perjuicio para las vecinas y vecinos de la zona, a cuyo alcance es evidente que no estarían estas viviendas.
La aceleración de la construcción sin una planificación adecuada colapsaría el tráfico en la A-5 y todos los municipios de la zona suroeste se verían potencialmente afectados.
![]() |
Un ejemplo, entre los muchos que se podían haber escogido, de la actividad de la Plataforma en la difusión de sus objetivos. |
En la Plataforma se inició una febril actividad en contra de la opacidad de estas negociaciones: Queja ante el Defensor del Pueblo, preguntas parlamentarias, manifiestos, plantaciones de árboles, publicaciones y apariciones en medios, cartas a distintos organismos, visitas de políticos y reuniones con los mismos, visitas a los terrenos, difusión en redes sociales...
Un año más tarde, en enero de 2016, se daba carpetazo final al asunto.
EL CORREDOR ECOLÓGICO DE LOS ARROYOS Y RETAMARES DEL SUROESTE DE MADRID
La actividad de la plataforma se ha dirigido igualmente a apoyar la actividad que ya grupos encuadrados en ella venían realizando desde tiempo atrás en defensa del Corredor Ecológico de los Arroyos y Retamares del Suroeste de Madrid.
Este espacio que uniría la Casa de Campo con el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno, es decir, que conectaría Madrid con Villaviciosa de Odón a través de arroyos, vías pecuarias y caminos, aporta heterogeneidad al paisaje y favorece la biodiversidad. Los terrenos que comprende están afectados por la Fase II de la Operación Campamento.
![]() |
El corredor Ecológico de los Arroyos y Retamares del Suroeste de Madrid conectará la Casa de Campo con el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama. |
Habiéndose aprobado una moción en su defensa por el Pleno Municipal de Villaviciosa de Odón en marzo de 2014, la resolución se aprobaba en el mismo sentido por el de Alcorcón el 30 de noviembre de 2015.
En marzo de 2016 el ayuntamiento de Boadilla del Monte se posicionaba igualmente a favor del corredor ecológico.
En junio de 2016 hacía lo propio el Ayuntamiento de Madrid.
COLONIA JARDÍN, PERO... ¿DÓNDE ESTÁ EL JARDÍN?
LA SUBASTA DE LOS TERRENOS DEL PARQUE DE LAS MORERAS. LA CAÑADA REAL DE MADRID. APARCAMIENTOS DISUASORIOS.
Otro de los problemas afrontados ha sido, y lo sigue siendo, el del anuncio de la subasta de los terrenos de Colonia Jardín.
Hace 15 años había jardín: dos zonas verdes que fueron destruidas. En la primera se hizo un aparcamiento formal y la segunda se dejó como aparcamiento irregular... hasta que en marzo el Ministerio de Defensa sacó a subasta los terrenos para construir viviendas sobre lo que históricamente fue el parque de Las Moreras.
Pertenecen a una vía pecuaria conocida como Cañada Real de Madrid, un antiguo camino ganadero protegido por ley que no se puede vender y en el que no se puede construir. Los antiguos caminos se usan hoy como zonas verdes y corredores ecológicos.
A finales de marzo de 2016 el pleno del Ayuntamiento de Madrid votaba a favor de la suspensión de la subasta en Colonia Jardín.
Posteriormente la subasta queda declarada como desierta.
Actualmente estamos pendientes de los trabajos iniciados por la Comunidad de Madrid para la calificación de la Cañada.
![]() |
La Asamblea de la Comunidad de Madrid aprueba la calificación de la Cañada Real de Madrid, pendiente desde la fecha de aprobación de la ley que protegía las cañadas reales, hace más de 20 años. |
EL HUMEDAL DE LOS ARROYOS VALCHICO Y MEAQUES
Otro de los desvelos de la Plataforma Campamento Sí lo constituye el paraje denominado Entorno Meaques Retamares.
Este enclave húmedo, situado a caballo de los términos municipales de Madrid y Pozuelo de Alarcón, se forma en la confluencia de dos pequeños arroyos: Meaques y Valchico.
Milagrosamente pervive debido a la ausencia de actuaciones urbanísticas que han acabado con muchos arroyos del municipio madrileño. La amplia zona que fue de prácticas militares de Los Retamares constituye la razón de su existencia al ser receptores de las aguas que recogen en sus cuencas en la rampa que desciende desde Alcorcón y Pozuelo hacia el Manzanares.
En este ENLACE podemos aprender más sobre su naturaleza e importancia dentro del ya mencionado Corredor Ecológico del Suroeste. En su página de Facebook la entidad conservacionista Entorno Meaques Retamares da buen cuenta de su impresionante actividad y de las maravillas del paraje.
![]() |
La amplia variedad de fauna salvaje es uno de los principales valores del Humedal Valchico Meaques. |
El 13 de octubre de 2016 el Pleno del Distrito de Latina aprobaba una resolución a favor del humedal, como se puede leer en este enlace
LA A-5; DE AUTOVÍA A VÍA URBANA: SUEÑA TU AVENIDA.
Durante más de 10 Km la A-5 cruza el término municipal de Madrid por zonas residenciales densamente pobladas dividiendo el distrito Latina. La A- 5, al carecer de pasos peatonales a nivel y de semáforos, mantiene las particularidades de una autovía obsoleta.
![]() |
En abril de 2016 se celebró un importante acto debate en el C.C. El Greco que dio el pistoletazo de salida a la campaña SUEÑA TU AVENIDA de la Comisión A-5 de Campamento Sí. |
La Operación Campamento contemplaba su soterramiento desde la salida de la M-30 hasta la esquina con la carretera de Boadilla.
Desechada esta idea por su alto coste, mantenimiento y contraindicación con los nuevos modelos en materia de movilidad la actividad de la Plataforma, a través de su Comisión A-5 se ha centrado en la promoción de la conversión de la autovía en vía urbana.
![]() |
Una autovía en zona urbana: hoy en día no se permitiría. |
Esta solución despejará los problemas de contaminación, ruido, aislamiento y seguridad que padecen las vecinas y los vecinos de las zonas afectadas por esta autopista inaugurada en 1968 y de cuya construcción se cumplirán 50 años en el 2018.
![]() |
La exposición itinerante de la A-5. En esta ocasión, en la Biblioteca Pública Ángel González. |
En una histórica resolución, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobaba la propuesta de modificar la actual estructura de la N-5 en su tramo urbano Batán-Campamento.
![]() |
En mayo del pasado año se aprobaba la propuesta de PSOE y Ahora Madrid de acabar con 48 años de sufrimientos por parte del vecindario afectado por la autopista, construida en 1968. |
Las actividades de la Comisión se pueden seguir a través de un blog específico puesto en marcha para este importante tema.
LA VÍA VERDE LEGANÉS ALCORCÓN MADRID
Campamento Sí se ha posicionado a favor de esta vía verde, defendida por colectivos incluidos en ella. Recientemente, en Leganés, la Junta Municipal de Distrito de San Nicasio se inclinaba a su favor en lo que constituye el primero de los pasos para su habilitación que no ofrece mayor dificultad que la coordinación de distintos organismos y administraciones.
Otro de los temas que preocupan es la construcción de los denominados aparcamientos disuasorios. La pretendida creación de uno de ellos en la zona calificada como verde inmediata a Colonia Jardín se califica como negativa por lo que puede suponer de presión para el barrio. En nuestra opinión, y siguiendo las modernas tendencias, los aparcamientos disuasorios deben construirse en origen, es decir, en las poblaciones desde donde provienen los vehículos. Campamento Sí sigue muy de cerca la construcción de pretendidas soluciones viales como la rotonda en la Avenida de los Poblados, prevista por el Plan General de Ordenación Urbana.
Las actividades de la Plataforma Campamento Sí puede seguirse a través de las redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube y Medium, así como en el propio blog.
Con motivo de la celebración de nuestro 2º aniversario hemos hecho este breve recuento de las actividades anteriores y los problemas actuales con los que nos enfrentamos.
Felicitamos desde aquí a las (muchas) personas que, de una manera u otra, con su apoyo y con su esfuerzo han hecho posible todo este trabajo facilitando así los logros conseguidos.
¡Seguimos!
![]() |
La Vía Verde Leganés Alcorcón Madrid: un proyecto de bajo coste económico con grandes beneficios sociales y ecológicos. |
LOS APARCAMIENTOS DISUASORIOS
Otro de los temas que preocupan es la construcción de los denominados aparcamientos disuasorios. La pretendida creación de uno de ellos en la zona calificada como verde inmediata a Colonia Jardín se califica como negativa por lo que puede suponer de presión para el barrio. En nuestra opinión, y siguiendo las modernas tendencias, los aparcamientos disuasorios deben construirse en origen, es decir, en las poblaciones desde donde provienen los vehículos. Campamento Sí sigue muy de cerca la construcción de pretendidas soluciones viales como la rotonda en la Avenida de los Poblados, prevista por el Plan General de Ordenación Urbana.
Las actividades de la Plataforma Campamento Sí puede seguirse a través de las redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube y Medium, así como en el propio blog.
Con motivo de la celebración de nuestro 2º aniversario hemos hecho este breve recuento de las actividades anteriores y los problemas actuales con los que nos enfrentamos.
Felicitamos desde aquí a las (muchas) personas que, de una manera u otra, con su apoyo y con su esfuerzo han hecho posible todo este trabajo facilitando así los logros conseguidos.
¡Seguimos!
Comentarios
Publicar un comentario