Presentadas por nuestro compañero Sergio (SergioGPF) la Plataforma Campamento Sí, en contra de la especulación en los terrenos de la Operación Campamento, ha presentado sendas propuestas relacionadas con la movilidad en la autovía A-5.
Entendemos que la A-5, que forma parte de la citada operación, debe quedar segregada de ésta para pasar a convertirse en una vía urbana lo que en realidad ya es a su paso por el casco urbano. Su denominación lo delata: Paseo de Extremadura.
En tanto se sustancia la conversión de autovía a avenida presentamos una primera propuesta para mejorar la seguridad vial y disminuir la contaminación atmosférica y acústica en el tramo urbano. Solicitamos la instalación, en el tramo urbano, de controles de velocidad mediante un RADAR DE TRAMO.
Nadie es ajeno a que, para reducir el impacto del tráfico rodado, existen los límites de velocidad y que, a pesar de que desde la educación vial se apele a la concienciación y la responsabilidad del
conductor, la medida más efectiva para que los conductores respetemos los límites es el control de su velocidad.
Es por ello que para facilitar la adopción de futuras medidas de reducción efectiva de la velocidad en el Paseo de Extremadura se requiere como primer paso controlar la velocidad de
circulación dentro del respeto a sus límites establecidos en la vía para disminuir la siniestralidad y la contaminación.
Instalados en ambos sentidos y en todos los carriles, controlarán la velocidad media en un tramo determinado limitando así maniobras peligrosas como circular a gran velocidad por los carriles de incorporación y adelantamientos por la derecha.
Sin perjucio de tu respaldo a otras puedes apoyar esta propuesta, permitiendo su paso a la siguiente fase de los presupuestos participativos en:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3172
La segunda propuesta presentada tiene que ver con la MEJORA DE ACCESOS E INCOPORACIONES AL VIAL DEL PASEO DE EXTREMADURA A-5
Se trata de mejorar la seguridad vial CON LA INSTALACIÓN DE ESPEJOS ESPECIALES de tráfico en incorporaciones y salidas del tramo urbano de la Autovía A-5/Paseo de Extremadura.
Las especiales características del tramo urbano de la autovía como son el tener una velocidad máxima permitida superior al resto de
vías urbanas y carecer de carriles de aceleración y deceleración hacen de este vial una zona peligrosa para los vecinos del distrito de Latina.
Para mejorar la seguridad vial en dicho tramo solicitamos la instalación de “Espejos de tráfico parabólicos” ya sean convexos y/o cóncavos, para mejorar la visibilidad tanto en las incorporaciones como en las salidas con cruces peligros facilitando así tanto a conductores como a los peatones incorporarse y/o cruzar con mayor seguridad evitando colisiones y atropellos.
Puedes apoyar igualmente esta propuesta en:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3169
Muchas gracias por tu participación y apoyo. Juntos haremos un distrito mejor acabando con el ruido, la contaminación, la inseguridad por los pasos subterráneos y la separación entre los barrios.
Entendemos que la A-5, que forma parte de la citada operación, debe quedar segregada de ésta para pasar a convertirse en una vía urbana lo que en realidad ya es a su paso por el casco urbano. Su denominación lo delata: Paseo de Extremadura.
![]() |
La proximidad de la autovía a las casas y a las vías peatonales que provoca numerosos accidentes aconseja la instalación de radares de tramo que atenúen este peligro. |
En tanto se sustancia la conversión de autovía a avenida presentamos una primera propuesta para mejorar la seguridad vial y disminuir la contaminación atmosférica y acústica en el tramo urbano. Solicitamos la instalación, en el tramo urbano, de controles de velocidad mediante un RADAR DE TRAMO.
Nadie es ajeno a que, para reducir el impacto del tráfico rodado, existen los límites de velocidad y que, a pesar de que desde la educación vial se apele a la concienciación y la responsabilidad del
conductor, la medida más efectiva para que los conductores respetemos los límites es el control de su velocidad.
![]() |
Estos impactos se pueden minimizar apoyando la propuesta de la instalación de radares de tramo en la A-5 a su paso por el casco urbano de Madrid. |
circulación dentro del respeto a sus límites establecidos en la vía para disminuir la siniestralidad y la contaminación.
Instalados en ambos sentidos y en todos los carriles, controlarán la velocidad media en un tramo determinado limitando así maniobras peligrosas como circular a gran velocidad por los carriles de incorporación y adelantamientos por la derecha.
Sin perjucio de tu respaldo a otras puedes apoyar esta propuesta, permitiendo su paso a la siguiente fase de los presupuestos participativos en:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3172
La segunda propuesta presentada tiene que ver con la MEJORA DE ACCESOS E INCOPORACIONES AL VIAL DEL PASEO DE EXTREMADURA A-5
Se trata de mejorar la seguridad vial CON LA INSTALACIÓN DE ESPEJOS ESPECIALES de tráfico en incorporaciones y salidas del tramo urbano de la Autovía A-5/Paseo de Extremadura.
Las peligrosas incorporaciones a la autovía piden a gritos la instalación de espejos de tráfico parabólicos. Será posible si apoyas la propuesta. |
vías urbanas y carecer de carriles de aceleración y deceleración hacen de este vial una zona peligrosa para los vecinos del distrito de Latina.
Para mejorar la seguridad vial en dicho tramo solicitamos la instalación de “Espejos de tráfico parabólicos” ya sean convexos y/o cóncavos, para mejorar la visibilidad tanto en las incorporaciones como en las salidas con cruces peligros facilitando así tanto a conductores como a los peatones incorporarse y/o cruzar con mayor seguridad evitando colisiones y atropellos.
Puedes apoyar igualmente esta propuesta en:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3169
Muchas gracias por tu participación y apoyo. Juntos haremos un distrito mejor acabando con el ruido, la contaminación, la inseguridad por los pasos subterráneos y la separación entre los barrios.
Comentarios
Publicar un comentario